Noticias
La Comisión Europea vuelve a atacar las prácticas de caza regionales en Malta y Francia
20/02/2025
Bruselas, 20 de febrero de 2025 – La reciente decisión de la Comisión Europea de abrir procedimientos de infracción contra Malta y llevar a Francia ante el Tribunal de Justicia de la UE por prácticas de caza regionales ha provocado la ira de la comunidad de cazadores de Europa. Esta última acción representa otro ejemplo de intervención de mano dura que ataca desproporcionadamente a las comunidades rurales sin ningún impacto mensurable en la biodiversidad.
Estas prácticas de caza regional están profundamente arraigadas en el patrimonio cultural y han sido reguladas de acuerdo con la Directiva de Aves. El uso ancestral de trampas de red para las aves es selectivo, con capturas de un pequeño número de aves y bajo una estricta supervisión, para garantizar que no supongan una amenaza para la biodiversidad.
Se ha abierto un proceso de infracción contra Malta por su proyecto de investigación de captura de pinzones, que fue rediseñado para cumplir con una sentencia judicial anterior. Francia ha sido llevada ante los tribunales por su caza regional tradicional de la paloma torcaz, una especie cuya población está aumentando considerablemente en toda Europa. El número de individuos capturados con este método tradicional es insignificante.
“La última acción de la Comisión Europea es un claro ejemplo de extralimitación regulatoria. Representa una interpretación extremadamente estricta de la Directiva sobre aves y no reconoce el valor cultural de estas prácticas”, afirmó Laurens Hoedemaker, presidente de FACE. “Los métodos de caza regionales forman parte de la identidad rural de Europa y no suponen ninguna amenaza para las poblaciones de fauna salvaje. Instamos a la Comisión a que adopte un enfoque más proporcionado, en lugar de criminalizar a las comunidades locales que han practicado estas actividades de forma responsable durante generaciones”.
Esta es otra medida de la Comisión Europea que erosiona las tradiciones europeas, el conocimiento local y el tejido de las comunidades rurales. Tales iniciativas alienarán a quienes han salvaguardado estas prácticas durante siglos sin resolver ningún problema de conservación de la naturaleza.
FACE pide a la Comisión Europea que se adhiera al principio de proporcionalidad al abordar las actividades de caza regionales. Los cazadores y las comunidades rurales de Europa merecen un trato justo y el reconocimiento de sus contribuciones a la conservación en lugar de acciones legales que ignoren las realidades locales.